martes, 3 de mayo de 2016

ACTIVIDAD 2: ¡Hagamos una maqueta!


Tema: Ecosistemas
Materia: Ciencias Naturales
Objetivo: Que el niño conozca e identifique y diferencie los tipos de ecosistemas existentes.

Contenidos:
  • ¿Qué son los ecosistemas?
  • Elementos de los ecosistemas
  • Cuál es la importancia de los ecosistemas.
  • Tipos de ecosistemas

Estrategia:Se desarrollaran actividades para que el niño sea capaz de adquirir un aprendizaje significativo sobre los ecosistemas y que puedan cuidarlos de una forma consiente.
Desarrollo
  • Dar a conocer la información sobre los diferentes ecosistemas que existen por medio de dibujos.
  • Formar equipos entre los alumnos dependiendo el número de alumnos que hay en el grupo y proporcionarles distintos materiales para que trabajen en la realización de una maqueta sobre unos ecosistemas, el ecosistema queda libre a su elección.

¿Qué es un ecosistema?

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.



ELEMENTOS DE LOS ECOSISTEMAS

Cuando hablamos de un ecosistema se forman por el medio físico, los seres vivos y las relaciones entre ellos (entre los seres vivos y el medio). Además para subsistir se necesita que el sol aporte energía al ecosistema.
El medio físico
Es el lugar y características donde se encuentra el ecosistema. El ecosistema varía en función de muchos factores.
  • Ecosistemas marinos: Varían según el tipo de agua, temperatura, luz solar, profundidad.
  • Ecosistemas terrestres: Varían según la composición del suelo, localización geográfica, condiciones meteorológicas, luz solar, altura sobre el nivel del mar.
Los seres vivos

La diversidad de seres vivos en el planeta es inmensa, por lo que conocer todas las especies es muy complejo, más aún cuando se siguen encontrado nuevas especies todos los días. Pero si podemos decir que en un ecosistema podemos agrupar los seres vivos de un ecosistema de la siguiente manera.

Especies: Tipo de ser vivo con una característica específica (ejemplo. un estanque con castores).
Población: El número de seres vivos de una especie dentro del ecosistema. (Ejemplo. Hay unos 50 castores) 
Comunidad: Son todas las especies que forman el ecosistema (Ejemplo En el estanque hay castores, plantas acuáticas, truchas, Nutrias, 25 tipos de insectos acuáticos, etc.).
Las relaciones: Es la base del ecosistema, si aislamos a cualquier especie y no la relacionamos acabaría desapareciendo. Los seres vivos necesitan relacionarse con otras especies para poder desarrollarse.

CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS
Los ecosistemas son un elemento vivo. No son siempre iguales y cambian. En un ecosistema donde el elemento principal sea el ciervo y exista un enfermedad que mate a la mayoría de la población del ciervo probablemente ese ecosistema nunca será igual. También si se introducen especies nuevas el ecosistema siga cambiando. Cuando un ecosistema se mantiene durante muchos años en una situación sin cambios se dice que es un ecosistema estable y alcanza el EQUILIBRIO ECOLÓGICO.

Las estaciones: Las estaciones influyen en el comportamiento de los seres del ecosistema. Esto es más claro cuanto más nos acercamos a los polos donde los cambios estacionales se acentúan más. Por ejemplo un árbol pierde las hojas en otoño, los Osos invernan.
Las incidencias climatológicas: La sequía, excesivas lluvias, cambios en la temperatura afectan al equilibrio del ecosistema
La población de seres vivos: La población del ecosistema incide en los cambios del ecosistema. Si a un los depredadores las presas pueden ir desapareciendo y puede desaparecer el ecosistema, o si hay pocos depredadores los primarios aumentarán demasiado.
El paso de los años: El paso de los años modifica el relieve, la vegetación envejece, crea situaciones de riesgo,... Pero si un ecosistema subsiste muchos años y consigue mantenerse como al principio se logra el EQUILIBRIO ECOLÓGICO. Existen muchas zonas protegidas en el planeta que buscan mantener el equilibrio ecológico en lugares con ecosistemas únicos

LA IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS PARA LA VIDA HUMANA

Hablar sobre la importancia de los ecosistemas para la vida del planeta puede parecernos redundante, porque todos dependemos por completo de los servicios que nos brindan. No obstante, es importante recordar -en el contexto global actual- que cada vez es más difícil observar la existencia de ecosistemas en su estado silvestre o natural (entendidos en estricto como espacios no intervenidos por las comunidades humanas), porque es evidente que con el tiempo ha sido cada vez mayor la cantidad de ecosistemas terrestres y acuáticos intervenidos de alguna forma.

El ecosistema es importante para la vida humana ya que el ecosistema favorece a la humanidad, tanto en los árboles que son útiles para un buen ecosistema y que nos dan beneficios útiles, también los animales pertenecen a lo que es un ecosistema y algunos son provechosos para el subsistir de la vida por tal razón es importante cuidar nuestro ecosistema ya que sin un ecosistema sano nuestro mundo está dañado.

LOS TIPOS DE ECOSISTEMAS

Para finalizar elaboren una maqueta eligiendo el cosistema que prefieran, y los materiales que deseen, coloquen todas las caracteristicas del ecosistema contemplando lo aprendido. ¡Sean creativos!

Evaluación: Exposición y explicación de las maquetas

Al final nuestros alumnos mostraron y explicaron el ecosistema que representaron a través de la maqueta que construyeron en equipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario